La Piel en América Latina

Las lesiones en la piel se ubican entre algunas de la más traumática cuando estas son provocadas por quemaduras, estando estas situadas en un lugar relevante entres las unidades hospitalarias o centros de salud asistenciales en el Mundo. Estas constituyen un serio problema de salud pública donde son atendidos estos tipo de pacientes. Siendo la piel el órgano más grande y extenso del cuerpo humano, en un alto porcentaje de los pacientes quemados, tales lesiones constituyen un riesgo de muerte; esto, de acuerdo a la extensión o porcentaje de pérdida de piel y el grado de la quemadura que amerita una hospitalización prolongada y costosa.

Esto requiere de la atención de un equipo multidisciplinario que permita evaluar, tratar y disminuir el impacto tanto físico como psíquico en los pacientes. Actualmente, se carece de una auténtica política y leyes de donación de órganos; particularmente en el caso de la piel de cadáver y la creación de bancos de órganos para realizar los recubrimientos temporales de las lesiones. Por ello, es importante, conducir esfuerzos para la creación de laboratorios especializados con la finalidad de desarrollar técnicas que permitan lograr la obtención de piel in vitro artificial y que su creación pueda suministrar material de calidad y certificado con la urgencia requerida a un bajo costo.

El tratamiento de los pacientes que presentan quemaduras con células producidas in vitro comienza con la obtención de una pequeña muestra de tejido sano (biopsia) del mismo paciente. Esta es procesada para el aislamiento de las células principales, para proseguir con la proliferación y preservación mediante técnicas de ingeniería de tejidos. De esta manera, se crea en el producto final una mayor cantidad de células sanas y funcionales que podrán ser implantadas en la persona lesionada. La carencia de políticas adecuadas en el sistema de salud dirigidas a la prevención y la mejora en la atención del paciente quemado hace que muchos de ellos mueran innecesariamente en la fase aguda, originando una alta mortalidad debido a la ausencia de una adecuada atención hospitalaria.

Los países latinoamericanos, en su mayoría, poseen una demografía que está constituida por regiones o poblaciones de bajos recursos, los cuales están expuestos a ciertos riesgos locales: casas improvisadas cercas de los tendidos eléctricos, o el manejo de sustancias altamente combustibles que carecen de un manejo correcto (gas, combustibles, etc.); las cuales pueden generar por accidente incendios con saldos fatales y quemaduras graves. Y es aquí donde es necesario formular estrategias para minimizar los costos que puedan generarle al Estado la atención en estos pacientes.

Venezuela no escapa de estos elementos. Siendo este un país con regiones y zonas de bajos recursos, cuenta además con una actividad económica petrolera, minera, hidroeléctrica e industrial y un amplio parque automotor donde pueden suscitarse eventos que puede provocar víctimas por estos accidentes, causando en ellas lesiones con quemaduras en la piel. Por lo tanto, es necesario de todas estas herramientas que aporta la bioingeniería de tejidos para los tratamientos rápidos, eficaces y económicos para nuestros pobladores latinoamericanos, y sobre todo, a los más vulnerables que siguen siendo los más afectados.

Por otra parte, se hace necesario la formación de médicos especialistas en atención al quemado, siendo esta una entidad patológica con características especiales para el cuidado exclusivo de este tipo de patología. Además, se requiere de la formación de personal paramédico especializado en atención a este tipo de paciente, demandando además de equipo interdisciplinario donde estén presentes intensivistas, cirujanos plásticos, enfermeras, psiquiatras, psicólogos, fisiatras, nutricionistas, estadísticos, y educadores. Para esto, es importante llevar a cabo campañas de prevención en la población, seguridad laboral, nivel educativo y sectores productivos industriales donde se centran las mayores posibilidades de accidentes de esta naturaleza.

Trabajo en Coautoría:

Francisco Arvelo
Biólogo e Investigador científico
Universidad Central de Venezuela
Felipe Sojo
Biólogo celular
Universidad Central de Venezuela

Referencias

Fotografía: tomada de Wikimedia Commons

  1. Arvelo-Álvarez F, Cotte C, Pérez P, Sojo F (2015). Estudio preliminar del tratamiento de úlceras crónicas con equivalentes cutáneos obtenidos por ingeniería de tejidos.  Medisur [revista en Internet]. 2015 [citado 2016 Ene 22]; 13(6):[aprox. 6 p.]. disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2932.
  2. Arvelo, Francisco; Pérez, Pedro; Cotte, Carlos (2004). Obtención de láminas de piel humana mediante ingenieria de tejidos / Obtention of human skin sheets by means of tissue engineering. Acta cient. venez ; 55(1): 74-82, 2004. 
  3. Francisco Arvelo (2007). Ingeniería de tejidos y producción de piel humana in vitro. Invest. clín v.48 n.3 Maracaibo sep. 2007 versión impresa ISSN 0535-5133versión On-line ISSN 2477-9393.