Antonio Lazcano: Precusor en la teoría del origen de la vida

“El presente solo lo podemos explicar entendiendo el pasado; sin embargo, la teoría de la evolución no puede predecir a donde vamos”.

– Dr. Antonio Lazcano Araujo

Inicios en la ciencia

Antonio Eusebio Lazcano Araujo Reyes, conocido como Antonio Lazcano (Figura 1), nació el 10 de abril de 1950. Es un biólogo y científico mexicano, reconocido por sus aportaciones al estudio de la teoría de la evolución y el origen de la vida, sin embargo, ¿siempre fueron estos temas su principal interés?

Figura 1. Antonio Lazcano en la universidad UNAM (Referencia de UNAM vía Fundación UNAM)

Durante su niñez y adolescencia, Lazcano vivió y estudió en Estados Unidos, etapa en la que menciona nació su curiosidad por las ciencias. En ese periodo, el lanzamiento del programa espacial Sputnik impulsó una fuerte inversión en la enseñanza científica, lo que transformó el sistema educativo y despertó el interés de muchos jóvenes en la ciencia.

Aunque las clases abarcaban diversas ramas, fue en una materia de primaria donde Lazcano descubrió su verdadera pasión. 

El uso de telescopios y microscopios de rayos menciona haber marcado el inicio de su fascinación por la observación científica. Años más tarde, su entusiasmo se consolidó al leer Los cazadores de microbios, particularmente al conocer la historia de Lazzaro Spallanzani, uno de los científicos retratados en la obra.

Desarrollo académico

Tras regresar a México, Lazcano ingresó a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde tuvo la oportunidad de conocer a Aleksandr I. Oparin, autor de La teoría del origen de la vida. 

Este encuentro fue determinante, pues lo introdujo a un círculo de investigadores que incluía a Stanley Miller, Joan Oró y Lynn Margulis. Después de conversar con ellos, Lazcano confirmó su inclinación por el estudio del origen y la evolución de la vida (Figura 2). 

Figura 2. Cráneos de Homo sapiens [izquierda] y Neanderthal [derecha] (Referencia de hairymuseummatt vía World History Encyclopedia)

Gracias a la apertura de esta comunidad científica, comenzó a formular sus propias preguntas, desde las más simples hasta las más complejas, consolidando así su vocación investigadora.

Trayectoria científica

Desde sus primeros trabajos sobre la definición del origen de la vida hasta el análisis de los experimentos de Miller, Lazcano ha centrado su labor en comprender los procesos que dieron lugar a los primeros sistemas biológicos (Figura 3). 

Figura 3. Agua, el origen de la Vida por Diego Rivera (Referencia de MX TV Día Mundial del Agua vía Wikimedia Commons)

Aunque su enfoque es esencialmente darwinista, también comenta que ha valorado las aportaciones de Oparin, reconociendo que los procesos evolutivos dependen de sistemas moleculares y están regidos por principios físicos y químicos precisos.

Trabajo más citado

Según datos de Google Scholar, los trabajos más citados de Lazcano incluyen El origen y evolución de la vida, La química prebiótica y El mundo del RNA, donde Lazcano menciona que este último destaca por su relevancia en la comprensión de la historia molecular desde la década de 1950. Con la colaboración de Stanley Miller, Lazcano examinó tanto las fortalezas como las limitaciones del RNA, realizando un análisis meticuloso sobre su estabilidad molecular, dado que se trata de una estructura frágil.

Trabajo Actual

En la actualidad, Lazcano es profesor en la UNAM y continúa activo como investigador. Junto con Rodrigo Jácome, ha retomado y replanteado sus ideas de 1988 sobre el origen de las polimerasas

Además, trabaja en un proyecto internacional centrado en el estudio de un aminoácido presente en meteoritos (Figura 4), con el fin de entender mejor el origen de la catálisis biológica, una de las áreas que más le interesa explorar.

Figura 4. Representación de meteorito (Referencia de Hans vía Pixabay)

Más allá de la ciencia, Lazcano expresa su satisfacción por el interés de sus estudiantes y el trabajo compartido con colegas y familiares, quienes han sido pilares en su crecimiento personal y profesional.

Referencias

  1. Antonio Lazcano Araujo, el universitario que estudia el origen de la vida | Fundación UNAM. (2020, August 11). Fundacionunam.org.mx. https://www.fundacionunam.org.mx/rostros/antonio-lazcano-araujo-el-universitario-que-estudia-el-origen-de-la-vida/

Imagen destacada: Ilustración hecha por Armando Diep Uribe.